Mostrando entradas con la etiqueta Mapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapa. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

El Viejo Mundo de Warhammer

Estoy intentando recopilar material para poder volver a jugar al Warhammer Quest y, entre otras cosas, me encontré con el siguiente mapa del Viejo Mundo de Warhammer, y que venía incluido en el libro de jugar al rol original:
Como no podía ser de otro modo, me puse manos a la obra para colorearlo y mejorarlo en la medida de lo posible. Cambié la Rosa de los Vientos por otra más apropiada, cambié el pergamino en el que sale el mundo de Warhammer al completo, aumenté el tamaño del Tritón y del Promethean y me permití añadir la ciudad de Mordheim, tan emblemática en este mundo y no incluida en el mapa original. Otra licencia que me tomé es usar los nombres Enanos como nombre principal y poner su traducción como nombre secundario, una pijada vamos:
Hay una versión a mayor resolución en el siguiente enlace:
http://www.mediafire.com/view/by3nb0pza8qv9cq/The_Old_World_A2.jpg

viernes, 18 de enero de 2013

Mapa de La Marca del Este coloreado

Quiero tratar de retomar el proyecto de las cartas en color para los monstruos de Aventuras en La Marca del Este, pero lo he dejado tanto tiempo parado que me cuesta muchísimo meterme en faena. Para animarme y tratar de volver a coger el ritmo, me he decidido por hacer algo más sencillo y he retomado la idea de la edición a color del reglamento del juego.

Lo primero que me he encontrado ha sido con el mapa, y me he puesto manos a la obra para colorear el mapa monocromático que se incluía con el juego. Me he permitido el detalle de añadir dos elementos sacados directamente del vademécum de campaña con objeto de darle algo más de caracter al mapa.


Por si alguien quiere imprimirlo, dejo a continuación un enlace de descarga a ese mismo fichero pero en resolución de 300ppp (son 11Mb):
http://www.mediafire.com/view/?62st8t34ylfg2pi


jueves, 3 de mayo de 2012

Mapa Político de Këllon para Taura Lands of Alchemy

A la hora de dibujar el mapa de Këllon para el juego Taura, Lands of Alchemy, me encontré con la dificultad de que no sabía como meter las diferentes fronteras políticas sin sobrecargar demasiado el estilo realista del mapa.

La solución más simple, que no sencilla, era crear dos mapas, uno geográfico y otro político en el que se recogieran las diferentes fronteras y todos los nombres de cada una de las regiones. Aquí está el mapa terminado.

- Eliminé los nombres de los bosques, montañas, volcanes, etc. y solo mantuve los de los ríos. Retoqué un poco estos para hacerlos algo más esquemáticos y encajaran mejor en el aspecto general del mapa.
- Aproveché las mismas montañas que tenía en el otro mapa, pero las puse en modo superponer para imitar el relieve que se ve en los mapas de los libros.

- Eliminé todas las texturas de suelo y campo, así como las nubes y los detalles decorativos.
- Eliminé toda la textura y color del mar y en su lugar creé una textura de pergamino mediante sucesivas aplicaciones del filtro nubes y luego nubes de diferencia, para terminar aplicando un filtro de relieve.
- Cambié el color de los textos que hay sobre la superficie marina para que pareciera tinta sobre el pergamino.
- A los textos interiores les añadí un efecto de resplandor exterior para que destacaran suficientemente sobre el dibujo.
- Para terminar acoplé la imagen y la coloqué sobre la imagen de un libro antiguo abierto sacada de un archivo de imágenes y apliqué una máscara de recorte para que se viera esta a través del mapa.

El resultado final:


lunes, 26 de marzo de 2012

Mapa de Këllon

Por fin terminé el mapa de Këllon para el juego Taura - Lands of Alchemy, asunto que ha tenido ocupado mis momentos disponibles para dibujar últimamente. He disfrutado como un enano y estoy deseando meterme en el siguiento mapa. Aún me falta el visto bueno final, por lo que a lo mejor las imágenes que pongo a continuación no son las mismas que en la versión definitiva, pero me da igual porque me gustan mucho.

Está creado íntegramente en photoshop, basándome en un mapa creado en Autorealm por los diseñadores del juego. Para hacer el mapa básicamente todo son aplicación de texturas, ya sea mediante tampón de motivo cuando no necesito ajustar la escala o mediante una capa de ajuste de superposición de motivo, método mucho más recomendable pues permite ajustar la escala de la textura y editarla mediante una máscara.

 El mapa de Këllon.

Entre otras cosas, se puede ver un volcán submarino (Como el de El Hierro, que me ha venido muy bien para documentarme) así como las rutas de comercio marítimas.

Al igual que en los mapas antiguos, decidí añadirle algunos monstruos a la zona del oceano, para equilibrar el mapa a nivel gráfico y de contenidos. Los monstruos no me parecieron apropiados por lo que me limité a añadir ballenas. En este caso es una imagen sacada de internet y preparada para integrarse en el dibujo. También se puede ver una zona con un remolino y unos cuantos barcos hundidos.

Otro elemento que decidí añadir para equilibrar gráficamente el mapa fueron las locomotoras de vapor. Ayudan además a romper con el aspecto demasiado esquemático que tenía el trazado de las vías dibujado y no dejan lugar a dudas respecto a lo que está representado sin tener que consultar en la leyenda.

Otra pareja de ballenas, sacada también de internet y retocada para integrarla correctamente en el dibujo (borrado de mar original, retoque del color de las ballenas, pintado de mar nuevo con baja opacidad y añadido de espuma, estelas y salpicaduras)

Unos barcos piratas aguardan cerca de su lugar de reunión. Los barcos son imágenes de maquetas de barco. Eliminé el fondo de la fotografía, los reescalé y corté el casco longitudinalmente, colocando la parte sumergida del casco bajo la capa del oceano. Pinté a continuación las olas alrededor del casco.

Aquí se ve lo que más trabajo me ha dado del mapa: escribir todos los nombres, cambiar las tipografías, colocar y orientar los textos para que no estorben. Agotador además de poco gratificante, pero necesario en cualquier mapa. Opté por diferenciar los accidentes geográficos mediante colores: bosques en verde, lagos y ríos en azul y montañas en rojo. Pueden verse también dos locomotoras.

Para completar las imágenes de barcos y trenes y dado que el juego es de ambientación renacentista, me tomé la licencia de incluir un globo aerostático, pensando en Leonardo Da Vinci. En realidad los vuelos tripulados no se dieron hasta el siglo XVIII me parece, pero me atraía mucho la idea y no he podido resistirme.

Una zona de marismas

Aquí se puede vislumbrar un calamar gigante surcando las aguas

Otra de las locomotoras

Unos volcanes y algún que otro lago

Otra ballena. La cola es de una foto y la parte sumergida la pinté yo mismo.

Aquí se puede ver otra locomotora y el concepto empleado para representar las líneas marítimas y añadir de paso algo de interés a la zona oceánica.

Un navío fantasma espera entre las nubes a algún barco que se extravíe de su ruta

La rosa de los vientos que dibujé para este mapa

Un archipiélago con un volcán y un barco para indicar las rutas marítimas. Los volcanes activos los representé en erupción y los inactivos con una columna de humo.




miércoles, 21 de diciembre de 2011

Mapa del juego

Sigo liado con el mapa del juego que comentaba anteriormente y espero terminarlo esta semana. Estoy metido con los ríos y las montañas, llevándolos en paralelo para evitar tener que hacer modificaciones. He cambiado también el fondo marino, oscureciéndolo algo más y añadiendo un desenfoque selectivo para enfatizar la profundidad.



lunes, 19 de diciembre de 2011

Retomando la actividad

Retomo el blog después de casi 8 meses de inactividad y después de muchos e importantes cambios, pues me he convertido en un emigrante más, aunque no me he ido demasiado lejos. Ahora vivo en Marruecos, en Marrakech y de momento ya estoy asentado, así que puedo retomar la actividad ilustradora en los pequeños momentos que me quedan libres.

Desgraciadamente por el camino se han quedado muchas cosas, entre ellas la traducción de Yggdrasill para Holocubierta, un proyecto en el que puse mucha ilusión y tiempo y que al final no pude completar debido a todos los cambios habidos...

Retomo el blog con el asunto que me tiene liado en la actualidad y que es un mapa para un juego de rol. No pondré el nombre hasta que no termine el proyecto que será en pocos días, pero voy a poner algunas capturas porque aunque esté mal que sea yo el que lo diga, está quedando espectacular.

 Una zona desértica del mundo de juego

Y una zona montañosa

En cuanto a las cartas de la Marca del Este, ya he estado recuperando archivos y haciendo pruebas para retomar la actividad y ando buscando en la actualidad algún software para grabar un video del proceso de coloreado.

martes, 22 de marzo de 2011

Postales desde la Marca del Este

Pasó la vorágine del carnaval, con los niños en casa y los disfraces y toca volver a trabajar. Estoy tuneando el mapa de la Marca del Este para mi edición particular deluxe y ya he terminado el primer cuadrante (he tenido que dividirlo en cuatro pues el equipo se resiente mucho al trabajar con un archivo tan grande).

Una de las cosas que nunca me ha gustado del mapa (lo siento mucho) es lo poco veraz que es geofísicamente hablando. Los ríos no se bifurcan casi nunca, al revés, se le van uniendo otros afluentes, y sin embargo en el mapa todos los ríos se van separando... Para darle algo de consistencia a este asunto y poder dormir tranquilo, me he inventado, con permiso de los autores, que la zona en la que se bifurca el río es una zona basáltica que se ha elevado y ha separado el río... le pondré algún nombre como 'El Espolón' o algo así.

En fin, aquí dejo unas cuantas postales de esta zona.





viernes, 11 de marzo de 2011

El mapa de La Marca del Este, revisado.

Esta semana no puedo hacer mucho pues hay vacaciones por los carnavales y tengo a los niños en casa, por lo que me queda poco tiempo para trabajar.

En línea con la versión a color del libro que me quiero hacer, y viendo lo bien que quedó el mapa del setting de la Marca del Este que publiqué hace unos días, decidí que antes de volverme loco y ponerme a dibujar ese mapa, tenía que rehacer el mapa de la Marca del Este que viene en el libro, y darle ese toque realista que queda tan bien.

Aquí adelanto como me está quedando:


Quiero añadirle un volcán en erupción, darle algo más de realismo a los caminos y añadir algunos cuantos detalles aquí y allá. Lo quiero hacer para poder imprimirlo en tamaño A3 (Para A2 me parece que me estoy quedando corto de resolución y desgraciadamente no quedaría tan bien, pero probaré por si acaso). Cuando lo tenga terminado ya lo postearé a alta resolución para que se pueda imprimir bien.

miércoles, 2 de marzo de 2011

El mapa del 'setting' de La Marca del Este

He estado dándole vueltas al plano que publicaron el otro día en la página de La Marca del Este. No consigo leer mucho y no distingo ríos de fronteras o caminos, pero me ha servido para practicar con el photoshop, pues me ha encargado un mapa un cliente y no había hecho uno en mi vida...

Esta es la imagen que publicaron:


Y después de un rato largo, esto es lo que me ha quedado:


La verdad es que estoy muy contento con como me ha quedado. Está sin acabar, por supuesto, me faltan casi todos los nombres y las ciudades, así como delimitar los territorios, dibujar los caminos, añadirle palmeras a las islas y descifrar muchos de los nombres que vienen en el mapa.

martes, 22 de febrero de 2011

Mapa de La Marca del Este

Hay dos cosas que no me han gustado del juego de la Marca del Este, una, que no haya una ilustración para cada monstruo, pues de toda la vida me han fastidiado los manuales en los que aparecían criaturas que, ¡Oh, casualidad! eran las más difíciles de imaginar y no tenían ilustración. En tiempos en los que no había acceso a internet esto era un trastorno. Estoy manos a la obra para hacer los 48 dibujos (si, 48 nada menos...) que faltan, así que eso problema espero tenerlo solucionado pronto.

El otro problema para mi gusto era el mapa. No me ha parecido nunca realista, parecía más un collage de localizaciones que un entorno geográficamente creíble. Para solucionar este tema me he puesto a crearme mi propio mapa. Por un lado me familiarizo con el entorno, lo que hace que acepte la localización de mejor manera, y de otro lado modifico o altero aquellas cosas que me gustan menos.

He estado jugando esta tarde con el photoshop y me ha gustado estar trasteando con el mapa. Hay muchas líneas que no entiendo, por lo que tendré que pedir ayuda a los autores cuando me ponga en serio, pero para lo que quería que era probar texturas en el mapa me ha servido a la perfección.

Aquí dejo lo que he hecho en esta primera aproximación. La textura de los árboles no me gusta nada, me la he bajado de un sitio de mapas que encontré y no me gustan demasiado esos huecos que quedan. Tendré que crearme una propia y otra para las palmeras.