Mostrando entradas con la etiqueta Bestiario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bestiario. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de abril de 2019

Otro demonio

En una hoja arrancada de un bloc del instituto tenía olvidado este demonio. Era un boceto muy básico, muy sucio, con gruesos trazos de lápiz intentando definir musculatura. Como siempre, no tenía terminadas ni las manos ni las patas. Calculo que debía de ser un dibujo de cuando tenía 16-17 años, allá por 1987.

Borré ese intento de sombreado, le dibujé manos y pies (en este caso pezuñas) y he tratado de rematarlo lo mejor posible.


lunes, 8 de abril de 2019

Dragón

Este es un dibujo de un dragón que les hice a mis hijos hace ya tiempo. Lo terminé, cosa rara en mi, pero a lo que me forzaron afortunadamente mis exigentes clientes. Tiene un toque eminentemente 'cartoon' seguramente debido al grosor de línea y a esos ojos tan humanizados que posee.


jueves, 28 de marzo de 2019

Soldado montado en Grifo

Este es uno de esos dibujos que tenía iniciado, pero no terminado. Pose muy sencilla, concepto muy manido, siempre jinete sobre montura fantástica. Me gustaba el concepto y me decepciona un poco el acabado, pero la esencia de este ejercicio es quitarme de encima los dibujos pendientes, obligarme a dibujar y terminar lo incómodo.


sábado, 23 de marzo de 2019

Criatura gritando

Este es un boceto que tenía iniciado y que he terminado recientemente. Está en la línea de acabado y textura que me gusta, con muchas arrugas y líneas de expresión. La postura es un poco forzada, pero por la posición en el papel, poco más podía hacer.


jueves, 7 de marzo de 2019

Retrato de un Orco apocalíptico

Este es otro dibujo que recuerdo haber comenzado en casa de la abuela grande, allá cuando estudié en Granada a principios de los 90. Tenía dibujada la cara a lápiz sin mucho más detalle. Decidí terminarlo, pasándolo a tinta y añadiéndole sombras y fondo.


martes, 20 de enero de 2015

Ghaunt

Soy otro de los enganchados a los mitos de Cthulhu, y este verano, estando de viaje en el Caribe, dibujé el siguiente Ghaunt con la idea de crearme mi propio bestiario de los mitos creados por H.P. Lovecraft.

Desestimé la idea ante la perdida de cordura que esto me supuso y que casi provoca mi internamiento en una institución especializada.

Lo comparto con la idea de expiar mis pesadillas y tratando de reencontrarme con aquella paz y tranquilidad de otros tiempos.


jueves, 8 de enero de 2015

Todas las cartas de Aventuras en la Marca del Este

Pues ya he recopilado todas las cartas de Aventuras en la Marca del Este en un solo pdf. Están en tamaño poker (2.5"x3.5") y a 300ppp. Lo suyo es imprimir sin redimensionar, al 100%, recortar, doblar y enfundar. Para darle más rigidez, se puede intercalar una cartulina, una carta de póker o imprimir en papel más grueso si lo permite la impresora.

Hay una carta para cada uno de los monstruos descritos en el manual básico de juego, haciendo un total de 112 cartas. Para aquellas criaturas que no tenían ilustración en el libro, me he buscado alguna imagen en la web, a ser posible que no sea de otro juego de rol, caso que solo se da si no recuerdo mal en el Gólem de Ámbar, del que no he encontrado ninguna imagen más (Si alguien tiene algún enlace a una miniatura o a alguna imagen aprovechable, le agradecería mucho que me lo hiciera saber).

Espero que sea de utilidad.


(Es un pdf de 78Mb)


sábado, 27 de diciembre de 2014

Cartas de los Gigantes en Aventuras en la Marca del Este

Para las cartas de los distintos Gigantes de Aventuras en la Marca del Este usé fotos del catálogo de miniaturas de Otherworld Miniatures, a las que añadí un fondo apropiado para ambientarlas un poco. Para el Gigante de las Colinas usé la ilustración original de José María Trazo que coloreé en su momento.

 Gigante de Escarcha, con un fondo de montañas heladas.

 Gigante de Fuego, con el preceptivo fondo de volcanes.

 Gigante de las Colinas, ilustración original del manual de juego que ya coloreé en su momento.

 Gigante de las Nubes con las obligatorias nubes de fondo.

 Gigante de las Tormentas, al que le puse un fondo de mar con nubes al que le retoqué el color para que tuviera un aspecto tormentoso.

Gigante de Piedra. Me limité a añadir un cielo nuboso de fondo.

Retomando la actividad después de algunos contratiempos

Retomo la actividad después de una larga ausencia debida a motivos de trabajo.

Un resumen de este periodo de inactividad es que me robaron el disco duro en el que guardaba todos mis dibujos (y alguna otra cosa) y con ello perdí todo lo relacionado con la Marca del Este, incluyendo la edición de coleccionista, de la que solo me faltaban menos de 30 páginas. La inevitable conclusión después de todo esto es que es necesario crear copias de seguridad en 'la nube' y llevar los discos duros como equipaje de mano.

Después de un inevitable periodo de frustración, he decidido terminar con el tema de las cartas para el juego. En algún momento terminaré de colorear las cartas, es un proyecto que necesito personalmente, pero he querido montar todas las cartas del juego base y proveer a cada carta de una ilustración personalizada. Hay unos 45 monstruos que no tienen ilustración en el juego, por lo que he buscado algún imagen adecuada para cada uno de ellos. He rechazado el recurso fácil de buscarla en algún manual antiguo, salvo en el caso del Gólem de Ámbar y el Thoul, para los que no he encontrado imágenes convenientes. Para el resto he usado imágenes sacadas de internet, fotos de miniaturas en algunos casos, ilustraciones antiguas, etc.

Voy a montar un pdf con todas las imágenes, que subiré en breve, y voy a investigar en artscow y pixartprinting para ver cual da el mejor servicio hoy en día para encargar un mazo de cartas.

Os dejo algunas de las cartas con las que más contento he quedado:
 Para el Berserker he cogido una ilustración de Frazetta, que creo que encaja bastante bien.


 El Chillón y el Ent son miniaturas de Otherworld Miniatures a las que les he añadido un fondo y que he retocado algo para que no parezcan tanto miniaturas.

 Para la carta del líder Gnomo he usado una foto de David el Gnomo, como no podía ser de otra manera, a la que he añadido un brazo armado de otra miniatura (que he retocado para que se asemeje al color del dibujo original) y un dibujo de escudo.

 El Gólem de Bronce es otra miniatura de Otherworld Miniatures, con fondo retocado.

 Para el Hada he usado una foto de uno de esos coleccionistas que transforman muñecas en hadas y sirenas.

Para el León escogí una ilustración tradicional japonesa que me encantó.

martes, 3 de julio de 2012

Bocetos Bestiario de La Marca del Este

La única cosa que me decepcionó en su momento del reglamento de Aventuras en La Marca del Este fue, como me parece que ya he dicho alguna vez, que no todos los monstruos tenían ilustración y además, curiosamente faltaban ilustraciones de aquellos monstruos más desconocidos y/o más abstractos.

Aprovechando el tiempo libre que tenía en aquel momento decidí que, para poder incluirlos en las cartas a color que estaba haciendo, iba a currarme también las ilustraciones ausentes. Hice una lista y salieron nada menos que 47 bichos sin ilustración, pero no me desanimé y empecé con los bocetos.

Esta tarde, para quitarme de encima el estrés resultante de haber presentado la declaración de la renta a última hora, me he puesto a repasar alguno de estos bocetos. Aquí los dejo, junto con unos cuantos comentarios.

El Basilisco. Ya lo puse aquí en el blog. Estos son los bocetos que hice en su momento hasta llegar al dibujo definitivo.

El Berserker. La idea es dibujar a un berserker exhausto después de un combate, y con una expresión enloquecida en el rostro. El berserker estará lleno de heridas y armado con dos espadas.

El Chillón. Uno de los monstruos que desconocía totalmente. Me he inspirado en la ilustración del bestiario de D&D, pero dándole algo más de detalle y un aire algo más moderno.

El Cieno Gris. Lo dibujaré sobre un suelo pantanoso y con un color violáceo.

El Moho Amarillo. Este, para hacer honor a su nombre, será representado en una zona húmeda, como una alcantarilla o algo parecido. Ya he buscado una textura que le va como anillo al dedo para representar el moho.

La Jalea Ocre. Este lo representaré en un suelo embaldosado, como si fuera una cocina o algo así.

El Hada. Me falta retocarle algo los pechos (No tengo acceso a demasiadas modelos por aquí, desgraciadamente). La idea es que quede sexy, pero no ordinaria. No quiero ponerle ropa.

El Gnomo. Me he inspirado en Link, el personaje de Zelda, que tiene un cierto aire a gnomo aunque sea más bien algo parecido a un elfo. Para que se parezca más a un gnomo me he limitado a añadirle barriga, pero creo que tendré que hacer algo más al respecto, como a lo mejor añadirle una mochila y/o accesorios como una bolsa en el cinturón, etc.

El Thoul. Otro de los que no había oído hablar nunca. Me alegro de haberlo conocido y me extraña que esta mezcla de troll y orco no sea más conocida.

El Gusano Carroñero. Aquí no he querido inventar nada y me he basado directamente en las ilustraciones de las ediciones más recientes de D&D, aunque lo he modificado algo para darle un aspecto más insectoide.

La Sombra. Aquí me he ido a lo sencillo: una simple sombra de un guerrero sobre una pared.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Cartas para Aventuras en la Marca del Este

Retomo por fin las cartas de Aventuras en la Marca del Este. Es el turno de la Hidra. Entre unas cosas y otras me ha costado bastante hacerla pues ya casi no recordaba el proceso que seguía para colorear las cartas. ¡Tendría que haber hecho un tutorial! Apunté los pasos en un cuaderno, pero con la mudanza de las cosas a Madrid no tengo ni idea de donde puede estar eso, además de que estoy en Marruecos...

He quedado más satisfecho con otras cartas, pero en un proyecto como éste esto era inevitable, además me arriesgaba a quedarme atascado en esta y no adelantar, así que a pasar página y a continuar, que siempre habrá tiempo de revisarlas luego.


Una vez subida la imagen y releyendo entradas anteriores he recordado que le daba un 'lavado' a las ilustraciones, tal y como se hace con el pintado de miniaturas, lo que contribuía a homogeneizar el resultado final y le añade contraste a la imagen. He dejado las dos versiones para que se vea mejor la diferencia. A la izquierda, la imagen sin 'lavar', a la derecha, la imagen 'lavada'. Es una diferencia sutil, pero me deja mucho más satisfecho la imagen de la derecha, sin duda. También he aprovechado para añadir algunos brillos, todo hay que decirlo.

jueves, 24 de febrero de 2011

Monstruos sin ilustración

Como ya dije otro día, una cosa que me decepcionó un poco del juego de Aventuras en La Marca del Este es que no todos los monstruos tenían ilustración, seguramente porque tenía unas expectativas a este respecto demasiado altas. Es por esto que decidí que un juego que me gustaba tanto no se podía quedar con esta carencia, así que había que ponerse manos a la obra y currarme yo mismo las ilustraciones que faltaban. Hice una lista y entre monstruos sin dibujo y variaciones de un mismo monstruo me salían 46 ilustraciones que era necesario crear ¡Ahí es nada!

Así que las coloqué en orden alfabetico, me documenté y empecé con los bocetos. Tengo ya bastantes ideas como para empezar con el trabajo y he comenzado, como no podía ser de otro modo, por el principio... Aquí dejo los lapices del Basilisco. El proceso ahora es darle color en el ordenador y después pasar este boceto a tinta y así me quedo con dos versiones, entintada en papel y a color en formato digital.

Con la perspectiva escogida me ha costado bastante hacerle las garras, pues quería que tuvieran un cierto aspecto humano pero sin exagerar...