Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Photoshop. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

El Viejo Mundo de Warhammer

Estoy intentando recopilar material para poder volver a jugar al Warhammer Quest y, entre otras cosas, me encontré con el siguiente mapa del Viejo Mundo de Warhammer, y que venía incluido en el libro de jugar al rol original:
Como no podía ser de otro modo, me puse manos a la obra para colorearlo y mejorarlo en la medida de lo posible. Cambié la Rosa de los Vientos por otra más apropiada, cambié el pergamino en el que sale el mundo de Warhammer al completo, aumenté el tamaño del Tritón y del Promethean y me permití añadir la ciudad de Mordheim, tan emblemática en este mundo y no incluida en el mapa original. Otra licencia que me tomé es usar los nombres Enanos como nombre principal y poner su traducción como nombre secundario, una pijada vamos:
Hay una versión a mayor resolución en el siguiente enlace:
http://www.mediafire.com/view/by3nb0pza8qv9cq/The_Old_World_A2.jpg

lunes, 26 de marzo de 2012

Mapa de Këllon

Por fin terminé el mapa de Këllon para el juego Taura - Lands of Alchemy, asunto que ha tenido ocupado mis momentos disponibles para dibujar últimamente. He disfrutado como un enano y estoy deseando meterme en el siguiento mapa. Aún me falta el visto bueno final, por lo que a lo mejor las imágenes que pongo a continuación no son las mismas que en la versión definitiva, pero me da igual porque me gustan mucho.

Está creado íntegramente en photoshop, basándome en un mapa creado en Autorealm por los diseñadores del juego. Para hacer el mapa básicamente todo son aplicación de texturas, ya sea mediante tampón de motivo cuando no necesito ajustar la escala o mediante una capa de ajuste de superposición de motivo, método mucho más recomendable pues permite ajustar la escala de la textura y editarla mediante una máscara.

 El mapa de Këllon.

Entre otras cosas, se puede ver un volcán submarino (Como el de El Hierro, que me ha venido muy bien para documentarme) así como las rutas de comercio marítimas.

Al igual que en los mapas antiguos, decidí añadirle algunos monstruos a la zona del oceano, para equilibrar el mapa a nivel gráfico y de contenidos. Los monstruos no me parecieron apropiados por lo que me limité a añadir ballenas. En este caso es una imagen sacada de internet y preparada para integrarse en el dibujo. También se puede ver una zona con un remolino y unos cuantos barcos hundidos.

Otro elemento que decidí añadir para equilibrar gráficamente el mapa fueron las locomotoras de vapor. Ayudan además a romper con el aspecto demasiado esquemático que tenía el trazado de las vías dibujado y no dejan lugar a dudas respecto a lo que está representado sin tener que consultar en la leyenda.

Otra pareja de ballenas, sacada también de internet y retocada para integrarla correctamente en el dibujo (borrado de mar original, retoque del color de las ballenas, pintado de mar nuevo con baja opacidad y añadido de espuma, estelas y salpicaduras)

Unos barcos piratas aguardan cerca de su lugar de reunión. Los barcos son imágenes de maquetas de barco. Eliminé el fondo de la fotografía, los reescalé y corté el casco longitudinalmente, colocando la parte sumergida del casco bajo la capa del oceano. Pinté a continuación las olas alrededor del casco.

Aquí se ve lo que más trabajo me ha dado del mapa: escribir todos los nombres, cambiar las tipografías, colocar y orientar los textos para que no estorben. Agotador además de poco gratificante, pero necesario en cualquier mapa. Opté por diferenciar los accidentes geográficos mediante colores: bosques en verde, lagos y ríos en azul y montañas en rojo. Pueden verse también dos locomotoras.

Para completar las imágenes de barcos y trenes y dado que el juego es de ambientación renacentista, me tomé la licencia de incluir un globo aerostático, pensando en Leonardo Da Vinci. En realidad los vuelos tripulados no se dieron hasta el siglo XVIII me parece, pero me atraía mucho la idea y no he podido resistirme.

Una zona de marismas

Aquí se puede vislumbrar un calamar gigante surcando las aguas

Otra de las locomotoras

Unos volcanes y algún que otro lago

Otra ballena. La cola es de una foto y la parte sumergida la pinté yo mismo.

Aquí se puede ver otra locomotora y el concepto empleado para representar las líneas marítimas y añadir de paso algo de interés a la zona oceánica.

Un navío fantasma espera entre las nubes a algún barco que se extravíe de su ruta

La rosa de los vientos que dibujé para este mapa

Un archipiélago con un volcán y un barco para indicar las rutas marítimas. Los volcanes activos los representé en erupción y los inactivos con una columna de humo.




martes, 29 de marzo de 2011

Tutorial para crear 'Dungeon Tiles' con Photoshop fácilmente

Hoy para variar voy a postear un tutorial sobre como crear 'tiles' para añadirle vistosidad a los juegos en los que empleemos mapas y figuras. Está pensado para crear tiles de 1" y en el ejemplo voy a hacer una habitación de 5x5 baldosas con un elemento en bajorrelieve. Si tenéis alguna duda no tengáis problema en preguntar.

1. Comenzamos por crear un documento nuevo en modo RGB de 5x5 pulgadas y 300ppp para poder imprimirlo con buena calidad. Llenamos el documento de color negro y creamos una capa encima de esta con un color marrón, por ejemplo. (Podremos cambiarlo más adelante mediante ajustes de Tono y Saturación):


2. Modificamos los estilos de capa. Accedemos a los estilos de capa a través del menú Capa o haciendo click derecho sobre la capa. Seleccionamos Bisel y Relieve y le damos los parámetros siguientes:
- BISEL y RELIEVE: Inglete interior, cincel blando, profundidad 120%, tamaño 12, color de luces marrón o naranja claro, color de sombras un marrón oscuro al 100%, el resto lo dejamos como está.


- SUPERPOSICIÓN DE MOTIVO:
Modo de fusión Superponer, elegimos un motivo con textura rocosa, y variamos la escala a nuestro gusto, en este caso al 300%.


3. Seleccionamos mostrar cuadrícula en el menú vista, y la configuramos en las Preferencias del programa para que muestre divisiones cada 1 pulgada (En la imagen aparecen también 4 subdivisiones por cada pulgada).


 4. Seleccionamos la herramienta Borrar y elegimos una punta rugosa y dura (que no tenga bordes difusos), le damos un tamaño de 10 px y asegurándonos de que la opacidad y el flujo están al 100%, comenzamos a borrar siguiendo las líneas divisorias principales. Si queremos que las baldosas tengan aspecto de mármol o más limpio podemos mantener pulsado shift mientras borramos y lo haremos en línea recta, para baldosas de pavimento de un calabozo o 'dungeon' es mejor que estas sean algo irregulares por lo que basta con que intentemos seguir la línea a pulso para lograr un efecto irregular muy convincente. Si tenemos pulso de vieja o somos una vieja o viejo de pulso inestable tenemos varias opciones:
- Echar mano de la tecla shift para que las líneas salgan rectas
- Llamar a un nieto o amigo que tenga pulso y nos eche una mano a cambio de una propinilla
- Resignarnos y hacer una habitación de baldosas irregulares
- Echarle horas y mantener una mano fija en el Ctrl-Z hasta que nos salga bien.
Lo dejo enteramente a vuestra elección.


Finalmente, borramos también el perímetro de la habitación y nos queda algo como lo que sigue.


5. Quitamos la cuadrícula, cambiamos el tamaño del borrador a 1px, y comenzamos a dibujar grietas, desperfectos y fisuras en todas las baldosas. Podemos variar la opacidad si queremos representar arañazos o usar puntas de pincel blandas con poca opacidad para representar abombamientos o abolladuras. Yo me he limitado a dibujar fisuras en todas las piezas.


6. En este ejemplo, y como demostración de las posibilidades que ofrece este método, voy a crear un bajorrelieve en la habitación. Seleccionamos una forma cualquiera con la herramienta Forma Personalizada (Parece un Meeple y está en el menú desplegable junto a los cuadrados y polígonos junto a la pluma). En este caso he escogido una flor de lis. Hacemos click en el dibujo con la tecla shift pulsada si queremos mantener las proporciones originales y arrastramos hasta que tenga el tamaño deseado. Nos vamos a la pestaña trazados, que está junto a la de las capas y los canales y hacemos click derecho en la forma que hemos insertado y la convertimos en una selección, aceptando los valores que vienen por defecto. Si la forma no estuviera donde nosotros queremos, seleccionamos la herramienta Lazo y colocamos el cursor sobre la selección. Observaremos que se transforma en una flecha con un rectangulo blanco. Pinchamos y movemos la selección a la posición buscada.


6. Una vez en su sitio la selección, bajamos la opacidad del borrador al 5% y escogiendo una punta muy grande, de 500px o así procedemos a borrar de una sola vez el interior de la selección. Si queremos que el efecto del relieve sea mayor, aumentaremos la opacidad.


7. Una vez tenemos creada la habitación solo faltan los últimos retoques: creamos una nueva capa y la rellenamos con degradado radial de transparente a negro para oscurecer las esquinas:


8. Por último le añadimos un efecto de iluminación mediante el grupo de filtros Interpretar con los siguientes parámetros:


Con lo que conseguimos la siguiente habitación:

miércoles, 2 de marzo de 2011

El mapa del 'setting' de La Marca del Este

He estado dándole vueltas al plano que publicaron el otro día en la página de La Marca del Este. No consigo leer mucho y no distingo ríos de fronteras o caminos, pero me ha servido para practicar con el photoshop, pues me ha encargado un mapa un cliente y no había hecho uno en mi vida...

Esta es la imagen que publicaron:


Y después de un rato largo, esto es lo que me ha quedado:


La verdad es que estoy muy contento con como me ha quedado. Está sin acabar, por supuesto, me faltan casi todos los nombres y las ciudades, así como delimitar los territorios, dibujar los caminos, añadirle palmeras a las islas y descifrar muchos de los nombres que vienen en el mapa.